Hermandades de penitencia vs de gloria

La riqueza y diversidad de las hermandades en la Semana Santa española son un testimonio vibrante de la fe y la cultura local. Dos tipos destacan por sus diferencias y similitudes significativas: las hermandades de gloria y las de penitencia. Aunque ambas comparten el núcleo de devoción, sus expresiones y rituales difieren, ofreciendo una ventana fascinante a las tradiciones religiosas de España.

Hermandades de penitencia: la devoción en el silencio y la reflexión

Las hermandades de penitencia son más conocidas, especialmente durante la Semana Santa, cuando llenan las calles con sus procesiones solemnes. Estas cofradías se centran en la pasión y muerte de Jesucristo, llevando a cabo estaciones de la cruz y otras prácticas devocionales que reflejan penitencia y duelo. Sus procesiones se caracterizan por el recogimiento y el silencio, a menudo realizadas en las horas nocturnas, acompañadas de nazarenos que visten túnicas y capirotes que ocultan sus rostros en señal de penitencia y humildad.

Hermandades de gloria: celebración y honor a los santos

Por otro lado, las hermandades de gloria celebran la vida de los santos y la Virgen María. Sus actividades se centran en fechas específicas dedicadas a sus imágenes titulares, destacando por su colorido y alegría. Estas procesiones son diurnas, llenas de música y flores, reflejando un espíritu de fiesta y celebración. En lugar del silencio, el ambiente es festivo, con bandas de música que tocan marchas y canciones devocionales, elevando el espíritu de los asistentes.

Puntos en común y divergencias

Ambos tipos de hermandades fomentan la comunidad y la espiritualidad, aunque de maneras muy distintas. Las hermandades de penitencia ofrecen un espacio para la introspección y la meditación sobre los sufrimientos de Cristo, mientras que las de gloria invitan a la celebración y la alabanza de figuras sagradas. Sin embargo, ambas promueven valores de caridad y participación activa en la comunidad, organizando eventos y obras sociales que ayudan a los necesitados.

Por ejemplo, la Hermandad del Rosario de Salamanca es una de las cofradías que incorpora tanto secciones de gloria como de penitencia. Durante la Semana Santa, realiza su estación de penitencia, que se centran en la representación y meditación de la Pasión de Cristo. Además, en octubre, la hermandad celebra festividades más alegres, centradas en el honor y la veneración de la Virgen del Rosario, resaltando la dualidad en su devoción y actividades a lo largo del año. Esto muestra una versatilidad y un enriquecimiento de la vida cofrade de sus miembros, abarcando un espectro completo de la vida espiritual cristiana.

Una reflexión final

La elección entre una hermandad de gloria o de penitencia puede depender de la inclinación personal hacia la contemplación o la celebración, pero ambas forman un tejido esencial en la cultura religiosa de España. Ofrecen a los fieles y a los visitantes una profunda inmersión en la espiritualidad y la comunidad, manteniendo vivas las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.

Ya sea a través del silencio reflexivo de las procesiones de penitencia o del júbilo de las celebraciones de gloria, estas hermandades enriquecen la vida cultural y espiritual de sus comunidades, demostrando que, aunque los caminos hacia la devoción puedan variar, el destino final de fomentar la fe y la cohesión comunitaria es común.

Y tú, ¿prefieres alguna de ellas? ¿De qué tipo es tu hermandad?

Santo Entierro Grande 2023

El Sábado Santo de 2023 en Sevilla fue sin duda memorable, marcado por la majestuosa procesión del Santo Entierro Grande. Este evento único, que no se celebraba desde 2004, congregó a numerosas hermandades y un mar de devotos en un recorrido espiritual y visualmente impactante.

Nuestra aventura comenzó con un largo viaje y mucho cansancio tras haber participado en nuestras procesión con la Hermandad Dominicana. Al llegar, nos atrevimos a esperar cuatro horas bajo el sol de abril para ver al Santísimo Cristo de las Tres Caídas salir de la Capilla de los Marineros, un momento increíble con el que siempre habíamos soñado. Esta hermandad reúne a muchísimos fieles tanto a la salida como a la entrada, y al procesionar en la madrugá siempre se nos complica poder verla si no es por la tele. La espera, aunque larga, mereció clarísimamente la pena y solo era el principio.

Después de coger fuerzas con una comida entre amigos, descubrimos un lugar «secreto», fuera de la carrera oficial, donde pudimos ver el desfile de las 15 hermandades que conforman esta procesión sin necesidad de pagar por una silla en carrera oficial. Aunque un poco lejos, pudimos ver imágenes y pasos que solo podíamos haber ido a visitar a sus capillas.

El recorrido nos llevó después a la calle Arfe, un emblemático lugar de encuentro para los aficionados a la Semana Santa sevillana. En primera fila y conociendo gente nueva y buena pudimos incluso escuchar a los costaleros disfrutar de su oficio, de su Cristo con gritos de «¿que quieres costero? Pues toma costero». En ese momento, y me sigue pasando cada vez que lo recuerdo, se me erizó la piel al ver el paso avanzar con tanta elegancia y poderío. En contraste, un par de hermandades después pudimos ver la majestuosidad del paso de La Quinta Angustia, ese movimiento del Cristo del Descendimiento que parece que se va a caer pero que permanece, mostrando su grandeza.

Para cerrar esta experiencia, nada más apropiado que reflejar el sentimiento que Sevilla despierta en quienes la viven y la sienten. En efecto, Sevilla no es solo un lugar, sino un sentimiento compartido, un recuerdo que perdura de pasión, tradición y amor, y es que en Sevilla, y sobre todo en Triana, saben mucho del amor… Que bonito es el amor en la calle Pureza.

Diccionario cofrade

¿Alguna vez has estado viendo una procesión con algún «capillita» y no entendías sus expresiones? A lo mejor hablaba el capataz y no sabías qué quería decir. O espera… ¿qué es un capataz?

Te recomendamos este post para que en la próxima Semana Santa tu también puedas participar de esas conversaciones e incluso lucirte. Adelante!

  1. A esta es! – Expresión usada por el capataz para indicar a los costaleros que levanten el paso al unísono tras un golpe de martillo.
  2. Acólito – Ayudante en las celebraciones de la Iglesia y las procesiones, que puede ser un monaguillo o alguien que ha recibido la última de las órdenes menores en la Iglesia.
  3. Acordeón – Término usado para describir la acción de expandir o contraer las filas de nazarenos en la procesión, ajustando el espacio entre ellos.
  4. Al cielo con Ella! – Mandato del capataz durante las procesiones, especialmente usado en pasos de palio, para coordinar el levantamiento del paso.
  5. Bacalao   Nombre por el que se conoce popularmente al Estandarte de la Hermandad. 
  6. Bambalina – Parte del palio en las procesiones, decorada ricamente, que cuelga en el frente y laterales del techo del paso.
  7. Capataz – La persona responsable de dirigir el paso en las procesiones, guiando a los costaleros, generalmente desde la parte frontal.
  8. Costalero – Persona que lleva el paso sobre su cuello y hombros, tradicionalmente protegidos por un costal.
  9. Cruz de Guía – La cruz que se lleva al frente de la procesión, marcando el inicio del desfile procesional.
  10. Maniguetero – Nazareno que acompaña y asiste en el manejo de las maniguetas del paso durante la procesión.
  11. Mantilla – Vestimenta tradicional que usan las mujeres durante las procesiones, especialmente el Jueves y Viernes Santo, como señal de luto y respeto.
  12. Nazareno – Miembro de una hermandad que participa en la procesión, vestido con una túnica y, a menudo, un capirote cubriendo su rostro.
  13. Penitente – Persona que participa en la procesión en señal de penitencia, vestida con túnica y capirote, siguiendo el paso.
  14. Saeta – Canto flamenco de temática religiosa interpretado espontáneamente durante las procesiones, expresando fervor y devoción.
  15. Varales – Barras metálicas que sostienen el palio sobre el paso de la Virgen, decoradas y funcionales, permiten su transporte durante la procesión.
  16. Zanco – Pata maestra de la parihuela de un paso, clave en el soporte y movilidad del mismo durante las procesiones. Se llama también así al costalero que va en esa posición dentro del paso.

Estos son algunos términos comúnmente usados en la Semana Santa. ¿Te ha servido? ¿Quieres que traigamos más post así? Háznoslo saber!!

La cofradía de los «14 pasos»

En la tarde del Viernes Santo en la capital salmantina se vive la procesión más numerosa, en cuanto a pasos se refiere, de toda nuestra Semana Santa. Comienza en el Humilladero del Campo de San Francisco, con el tradicional «Descendimiento», antes de seguir a los pasos que se dirigen hacia la catedral. En este acto se desciende la imagen de Cristo Nuestro Bien que después se portará en el paso del Santo Sepulcro.

Pero, ¿procesionan 14 pasos de verdad?

Pues no, pero se ha ganado ese nombre popular, aunque no desde que salió por primera vez en 1615. A lo largo de su historia, la procesión organizada por la Cofradía de la Vera Cruz, ha sufrido numerosas modificaciones, incorporaciones de pasos, como la Virgen de las Angustias; o prohibiciones de figuras, como el Judas.

A partir de 1806 la Procesión del Santo Entierro, integró varios desfiles de distintas cofradías de la ciudad, llegando a procesionar un total de 16 pasos y 8 cofradías, pero en ningún momento de manera simultánea. Y así han ido cambiando las hermandades que han participado en esta procesión, e incluso los días, ya que llegó a dividirse en dos días. Por ejemplo, en 1913 y 1914 se pudo ver al Flagelado saliendo un Jueves Santo y entre 1981 y 1983 procesionó N. P. Jesús de la Promesa de la Hermandad Dominicana para contar con un crucificado.

En 2006 la cofradía decidió acabar con la Procesión General y ahora salen 7 pasos, 5 de ellos portados a hombros y 2 de ellos, por desgracia, a ruedas.

Personalmente, creo que el nombre de la «Cofradía de los 14 Pasos» es simbólico y no refiere a que se presenten literalmente catorce pasos físicos en la procesión. Este nombre podría ser un término tradicional que remite a las «Estaciones de la Cruz», o Vía Crucis, que son 14 momentos diferentes desde la condena de Jesús hasta su crucifixión y sepultura.

Y tú, ¿que piensas? ¿Has visto alguna vez esta procesión?

Salamanca vs Sevilla

La Semana Santa en Salamanca y Sevilla presenta características distintivas que reflejan las tradiciones y el fervor religioso de cada lugar, cada una con sus propias particularidades y atractivos.

Tradiciones y procesiones

Sevilla es conocida mundialmente por su Semana Santa, marcada por su gran solemnidad y la magnificencia de sus pasos. Los pasos son plataformas que llevan esculturas representando diferentes escenas de la Pasión de Cristo y la Virgen María, llevadas por los costaleros. Los nazarenos, vestidos con túnicas y capirotes, marchan en silencio entre los pasos, creando una atmósfera de devoción intensa. La música tiene un papel central, con bandas que interpretan marchas procesionales específicas que acompañan los pasos a lo largo de las rutas.

Salamanca, por otro lado, destaca por su sobriedad y el profundo sentido de recogimiento. Las procesiones incluyen pasos igualmente impresionantes, con esculturas que datan de varios siglos atrás. La particularidad de Salamanca radica en su enfoque en la meditación y el silencio, especialmente en procesiones como la de la Hermandad Universitaria o la procesión del Santísimo Cristo de la Liberación, sección de la Hermandad del Amor y de la Paz. Además, la interacción de la antigua arquitectura de la ciudad con las procesiones añade una dimensión visual y espiritual única.

Santísimo Cristo de la Liberación (Hermandad de Amor y Paz)

El tema del «saco»

En Sevilla, el trabajo de los costaleros es central para las procesiones. Usan un costal, una pieza de tela que se colocan sobre la cabeza y el cuello, más concretamente sobre la séptima vértebra. Los costaleros llevan los pasos ocultos bajo las plataformas, haciendo que parezca que los pasos se mueven por sí solos, guiados por el capataz mediante comandos vocales o toques en el llamador, una herramienta ceremonial. Este esfuerzo físico y la coordinación de los costaleros son considerados una forma de penitencia y devoción.

En Salamanca, el transporte de los pasos no se centra en la figura del costalero como en Sevilla, sino que se integra más discretamente en el conjunto de la procesión. Los pasos son llevados en andas y el énfasis está menos en la figura del portador y más en la representación colectiva de la procesión. Eso sí, la influencia andaluza está llegando y con fuerza, así que desde hace algunos años vemos hermandades salmantinas con pasos a costal, como Nuestra Señora de la Esperanza de la Hermandad Dominicana.

Impacto cultural y turístico

Aunque en la forma sean tan distintas, tanto Sevilla como Salamanca atraen a numerosos visitantes nacionales e internacionales, con Sevilla recibiendo una mayor atención debido a la escala y el espectáculo visual de sus procesiones. Salamanca ofrece una experiencia más íntima y reflexiva, lo que también atrae a aquellos interesados en una vivencia más meditativa de la Semana Santa.

Ambas ciudades han sido reconocidas por su importancia cultural y turística, con Sevilla siendo famosa por introducir a los visitantes en un vórtice de cultura andaluza y Salamanca ofreciendo un entorno donde la historia y la tradición se entrelazan de manera única con la espiritualidad.